• Campus
  •            

libros

LIBRO TÉCNICAS DE AUTOPSIAS

  • Autor

    Prof. Dra. María del C. Almada

    Género

    Medicina Legal - Ciencia e Investigación

    Editorial

    Forenses

    Edición

    4

    Tapa

    Rústica

    Idioma

    Español (Latinoamérica)

    Páginas

    229

    Formato

    22 x 15 cm

    Año

    2011

    ISBN

    978-987-23192-2-9

  • Temas principales

    • Autopsias.

    • - Consideraciones generales.

    • - Bioseguridad y sala de autopsias.

    • - Equipo instrumental.

    • - Técnicas de autopsias.

    • - Incisiones externas.

    • - Autopsia asistencial o clínica.

    • - Autopsias de fetos y lactantes.

    • - Protocolos de autopsias.

    • - Tablas y diagramas.

    • - Autopsias médico legales.

    • - Virtopsias.

    • - Ilustraciones.

  • ¿CÓMO COMPRAR?

    Ahora puede abonar de manera online el libro de su interés y retirarlo personalmente en nuestras oficinas, los días y horarios de atención. (Ver días y horarios)

     

    AGOTADO


reseña


Este manual, pretende constituir un material didáctico, manteniendo un enfoque objetivo y práctico, siempre tratando de sostener adecuadamente las normativas establecidas y tan necesarias para la realización de las operaciones de autopsias.

Con esta obra, se pretende brindarles un material fácil de entender, con el complemento de numerosas ilustraciones a color y tablas que muestran paso a paso como efectuar las necropsias.

Las dos principales técnicas que se exponen, son las de rutina en el ámbito hospitalario y médico legal, dejando categóricamente claro la frecuente necesidad de apartarse de las mismas cuando las circunstancias lo requieren, pero siempre orientados a estos lineamientos generales.

PROLOGO POR: Profesor Dr. José Angel Patitó.

La obra de la Dra. María del Carmen Almada, es una admirable síntesis actualizada de lo que debe saberse sobre la autopsia medicolegal. En la misma pueden encontrarse los antecedentes históricos, las definiciones y las diferentes técnicas utilizadas. Se detallan claramente los diversos procedimientos así como las técnicas utilizadas y la protocolización que, necesariamente debe tenerse como guía para una autopsia médico legal, para que de esa forma sea útil no solo para el intercambio de conocimientos entre colegas sino para que resulte entendible para los destinatarios, o sea los funcionarios judiciales y policiales. La autopsia en sus orígenes, especialmente a partir del trabajo de Morgagni, resultó una herramienta de trabajo con la cual la Anatomía
Patológica se transformó en una verdadera ciencia.

Tal es así, que a través de los años se constituyó en la base del médico anatomoclínico indispensable en la educación médica de pre y postgrado.

Es a partir de la segunda mitad del siglo XIX en que la autopsia medicolegal se va diferenciando de la autopsia anatomoclínica adquiriendo características propias por su metodología y objetivos.

Paralelamente al desarrollo de la autopsia medicolegal y al aumento del número de las mismas en casi todo el mundo, hubo un descenso de la práctica de la autopsia anatomoclínica o asistencial porque se ha instalado entre los médicos la idea de que la autopsia anatomoclínica no es necesaria atento al desarrollo de las técnicas diagnósticas. La práctica y la experiencia han demostrado que a pesar del desarrollo tecnológico, la autopsia es el medio más eficaz para el diagnóstico de las distintas patologías. En el momento actual la autopsia medicolegal, judicial o forense, ha prácticamente reemplazado a la autopsia anatomoclínica constituyéndose en el medio más importante en la investigación de la causa de la muerte, así como una herramienta de notable trascendencia en la enseñanza de la medicina.

Teniendo en cuenta el incremento de la criminalidad, la práctica de la autopsia medicolegal, es hoy un elemento imprescindible en la investigación de las muertes violentas, sin la cual sería imposible la administración de justicia. Me atrevo a decir que la lectura de esta obra resulta de especial interés para aquéllos que se dedican a la práctica de la Patología Forense, especialmente a los que realizan autopsias en el ámbito de la Justicia. Por su lenguaje claro y accesible también resulta útil para que aquéllos que no siendo médicos, como funcionarios judiciales y policiales, abogados y especialistas en Criminalística, se interesan por adentrarse en el campo de la Medicina Legal, posibilitando un mayor entendimiento para comprender el significado y contenido de los protocolos que llegan a su conocimiento.